601 research outputs found

    La Tierra en Disputa: Memorias del Despojo y Resistencia Campesina en la Costa Caribe: 1960-2010

    Get PDF
    En este libro se presentan las múltiples memorias sobre la tierra y el territorio, las luchas para ejercer los derechos sobre ellos, las intervenciones institucionales y los traumáticos procesos de su pérdida. Las memorias se recogieron en una de las regiones donde el despojo de tierras ha sido más protuberante durante las últimas décadas: los departamentos de Córdoba y de Sucre, y aquellos municipios del departamento de Bolívar que pertenecen a la subregión de los Montes de María. La multiplicidad de la memoria no resulta del azar, pues obedece a un orden en el universo de las experiencias: el protagonista por excelencia de una memoria sobre tierras, despojos y resistencias, es el campesinado, hombres y mujeres cuya identidad está – o estaba- anclada en su relación con la tierra. Algunos de ellos y ellas pertenecen a los pocos pueblos indígenas que todavía habitan la región: Emberá en el sur de Córdoba, y Zenúes en el resguardo de San Andrés de Sotavento. Parte del campesinado ha dejado de tener esa condición, pues al huir de sus tierras a causa de la violencia, ahora engrosan las filas de la población desplazada en las ciudades de la región. Por ello hombres desplazados, y sobre todo mujeres desplazadas se constituyen en otros actores en la construcción de esta memoria colectiva, en la cual la diferencia ocupa un lugar principal, pues no se pretende que ésta sea homogénea, sino al contrario, que abarque múltiples miradas, experiencias vividas, aspectos silenciados u olvidados

    Vidas desarraigadas: Mujeres afrodescendientes, identidades, territorio y conflicto armado en Colombia

    Full text link
    [spa] La presente tesis doctoral tiene como objetivo evidenciar y describir los procesos en los que las mujeres negras/afrocolombianas víctimas de desplazamiento forzado viven y (re)construyen sus identidades étnicas y sus múltiples espacios de referencia identitaria, dentro del contexto específico del conflicto armado en Colombia, considerando el concepto de articulaciones identitarias desarrollado por Stuart Hall y las multiterritorialidades proporcionadas por Rogério Haesbaert. Para desvelar estos procesos, se realizó un estudio etnográfico en las ciudades de Bogotá y Cartagena de Indias, Colombia. La recolección de información se llevó a cabo a través de observación participante e historias de vida. Se partió de la premisa de que las identidades étnicas son dinámicas y móviles tanto en su construcción dentro de diferentes contextos, como en su activación. Estas identidades están sujetos a procesos territoriales y de translocación y están en constante articulación con categorías como raza, clase, género, sexualidad y religión. Esta articulación da cuenta a su vez de las diferentes formas en las que las mujeres se construyen y se perciben, pero también de la agencia y subjetividad con la que se organizan colectivamente, demandan políticas e influyen en la generación de acciones locales y globales.[eng] This doctoral thesis aims to demonstrate and describe the processes through which black/Afro-Colombian women, who are victims of forced displacement, live and (re)construct their ethnic identities and their multiple spaces of identity, within the specific context of the armed conflict in Colombia, considering the concept of identity articulations developed by Stuart Hall and the concept of multiterritorialities proposed by Rogério Haesbaert. In order to unveil these processes, an ethnographic study was conducted in the cities of Bogotá and Cartagena de Indias, Colombia. The data collection was carried out through participant observations and biographical methods. It is based on the premise that ethnic identities are dynamic and mobile both in their construction within different contexts, and in their activation. These identities are subject to territorial processes and processes of translocation and are in constant articulation with categories such as race, class, gender, sexuality and religion. This articulation in turn accounts for the different forms in which women build and perceive themselves, but also the agency and subjectivity with which they organize collectively, demand policies and influence the creation of local and global actions

    Cambio sociales y culturales en el Caribe Colombiano: perspectivas criticas de las resistencias

    Get PDF
    Con este primer libro iniciamos la colección “20 años del Instituto de Estudios Caribeños y de la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia” que comprenderá varios tomos publicados a lo largo de los años 2016 y 2017. Esta colección quiere celebrar con entusiasmo y alegría nuestra presencia en las islas y para ello nada mejor que presentar una muestra de la producción académica que la Universidad Nacional ha garantizado para contribuir a la construcción de comunidad académica caribeña. Como muchas personas recordarán, comenzamos a funcionar inicialmente con el Instituto de Estudios Caribeños (IEC) que fue creado formalmente mediante el Acuerdo 013 del Consejo Superior Universitario (CSU) del 15 de marzo de 1995. A partir de ese momento el rector de la época, Guillermo Páramo, comenzó las negociaciones para garantizar las condiciones que aseguraran una presencia adecuada de la Universidad en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esto se logró cuando se creó la Sede San Andrés mediante el Acuerdo 006 del 30 de enero de 1997 del CSU, como parte del desarrollo del componente de descentralización de la Universidad Nacional. En el nuevo proceso se designó como director al profesor Santiago Moreno, se inició la construcción del edificio del IEC y se vincularon los primeros docentes por concurso internacional de méritos. Durante muchos años la Sede San Andrés funcionó a través del Instituto como su única Unidad Académica Básica que tenía como propósito estratégico la proyección de la Universidad y del país hacia el Caribe entendido en tres escalas: Gran Caribe1, Caribe continental y Caribe insular colombiano. Las funciones del IEC definidas en su primer momento fueron: 1. Promover, orientar, coordinar y dirigir estudios en las diversas áreas relacionadas con la región Caribe. 2. Colaborar con las diferentes unidades académicas en la incorporación de los estudios caribeños en sus diversas áreas científica, social, cultural, política y económica.3. Prestar servicios investigativos docentes y de extensión a las unidades académicas que lo requieran. 4. Promover proyectos académicos de carácter interdisciplinario, interinstitucional y/o multinacional de la región Caribe. 5. Desarrollar los estudios que se consideren necesarios para la defensa del patrimonio y la identidad culturales de la región. (Acuerdo 13 del CSU de 1995). Las mencionadas funciones debían traducirse en una incorporación de la “dimensión caribe en el proceso de consolidar la nación colombiana a partir de sus regiones y espacios periféricos y sobre la base de una nueva institucionalidad y concepción del Estado” (Acuerdo 13 del CSU de 1995). Las áreas de actuación definidas a partir de esa misión asignada fueron: 1. Salud y medio ambiente 2. Economía y geopolítica del Caribe 3. Cultura y educación 4. Estudios afrocaribeños 5. Gestión pública 6. Ciencia y tecnología apropiada 7. Ciencias del mar 8. Producción de alimentos 9. Asentamientos humanos Con esta orientación se estableció un programa de investigaciones acorde a la capacidad del reducido cuerpo docente frente al cual cada profesor y profesora desplegó sus capacidades de acuerdo a su experiencia. Así se abrieron básicamente dos áreas, la de investigación en Ciencias Biológicas y Ambientales y la de investigación en Ciencias Sociales y Humanas. En razón de la formación académica de la mayoría de los docentes, en principio la parte ambiental y biológica adelantó la mayor parte de las investigaciones. En el año 1999 se creó la Maestría en Estudios del Caribe, que también fue adscrita al IEC, e inició su primera cohorte en el año 2000. En el año 2003 con el fortalecimiento del área de ciencias sociales a cargo de dos profesoras y un profesor se empezaron a desarrollar investigaciones en Estudios del Caribe propiamente dichas. Como resultado, además de las investigaciones a cargo del profesorado se han alcanzado a producir más de 35 tesis de la maestría entre el año 2000 y el 2015.Como una forma de reafirmar el carácter regional de la Sede, integrar las dimensiones continental e insular del Caribe colombiano y ampliar la proyección de Colombia hacia el Gran Caribe, en el Acuerdo No. 026 del 2005 del Consejo Superior Universitario se hace el cambio oficial de nombre pasando de Sede San Andrés a Sede Caribe, si bien al mismo tiempo se remplazaron los Consejos de las Sedes de frontera, por los Comités Académicos Administrativos de las mismas, que de ahí en adelante pasaron a llamarse Sedes de Presencia Nacional. Esto en el fondo significaba someterlas al tutelaje permanente del nivel central a través de la Vicerrectoría General de la Universidad, que pasó a presidir este organismo en cabeza del funcionario/a de turno en ese cargo. A partir de esta reforma la Sede se convirtió en la figura institucional principal y el Instituto de Estudios Caribeños se orientó a desarrollar el currículo de la Maestría de Estudios del Caribe, a editar la Revista Cuadernos del Caribe y a sostener formalmente los dos grupos de investigación que desde 1998 se formaron: Estudios Ambientales del Caribe y Estado y Sociedad del Caribe, a los cuales se agregaría en el año 2005 el grupo Nación, Región y Relaciones Internacionales en el Caribe y América Latina. La producción de estos grupos está expresada en cerca de 40 textos que se han editado en la Sede Caribe, la edición y publicación de 20 números de la Revista Cuadernos del Caribe y un alto número de artículos en revistas nacionales e internacionales. A partir de 2008 se adscribió a la Sede Caribe el Centro (ahora Instituto) de Estudios en Ciencias del Mar, CECIMAR, que funciona en Santa Marta y en el Acuerdo 180 del 24 de febrero de 2015 que definió la nueva estructura interna académico-administrativa de la Sede, se reconoció como otra unidad académica básica el Jardín Botánico que se creó y viene funcionando desde 1998. Actualmente el IEC adelanta un proceso de re-institucionalización que en alguna medida depende de la nueva reglamentación. El proyecto actual del Instituto busca darle un estatus propio dedicado fundamentalmente al desarrollo de las ciencias sociales y ambientales, dentro del marco de los Estudios del Caribe desplegados a través de investigaciones, proyección social y docencia. A partir de considerar estas nuevas condiciones, hemos definido que debemos trabajar para que “hacia el año 2032 el Instituto de Estudios Caribeños (IEC) se haya consolidado como una Unidad Académica Básica con proyección e incidencia local, regional, nacional e internacional, líder en Estudios del Caribe”. Para alcanzar esta meta nos proponemos “promover el trabajo en redes y la transdisciplinariedad en el desarrollo de programas de investigación, formación y extensión propia de las líneas de trabajo como una manera de difundir conocimientos que contribuyan a la comprensión y transformación de la realidad caribeña” (extracto de la visión del Instituto, 2013). 12 Yusmidia Solano Suárez, Editora Consecuente con este enfoque, la misión entonces establece lograr que funcione como “un centro de pensamiento que sea referente a escala internacional en investigaciones, proyección social y posgrados en el campo de los Estudios del Caribe, para lo cual trabaja en problemáticas estratégicas de esta macroregión” (extracto de la misión del Instituto, 2013), para de esta manera contribuir a que la Sede Caribe y en su conjunto la Universidad Nacional de Colombia haga parte de proyectos socio-ambientales que procuran sociedades más justas y equitativas en el Caribe. En la práctica, actualmente hacen parte del Instituto de Estudios Caribeños, además de los tres grupos de investigación antes mencionados, la Revista Cuadernos del Caribe, el Observatorio de Procesos Sociales que funciona con tres salas situacionales de observación (mujeres y géneros, procesos juveniles y procesos étnicos) y el Observatorio del Mercado del Trabajo ORMET-Archipiélago, que funciona a partir de un Acuerdo de Voluntades suscrito con el SENA, el INFOTEP, la gobernación del departamento, el ministerio del trabajo, la cámara de comercio, el Departamento para la Prosperidad Social –DPS– y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. La Sede Caribe, por su parte, ha realizado importantes aportes a la sociedad isleña en los campos de la investigación, la extensión y la docencia, a través de todas las labores que realizan el Jardín Botánico, el programa especial de admisión y movilidad, PEAMA, y las inmersiones en inglés que se han desarrollado a lo largo de varios años, por mencionar solo las más visibles y sin entrar en detalle de estas y muchas más como las adelantadas por el CECIMAR, localizado en Santa Marta, pero cuyo radio de acción también se extiende al resto del Caribe. Como recuento se puede concluir entonces que la presencia del Instituto y de la Sede Caribe de la Universidad Nacional durante 20 años ha garantizado la formación de la masa crítica necesaria para la existencia de comunidad académica en las islas y en el Caribe colombiano en general. La instalación de estas instituciones en la isla de San Andrés, aunque en principio obedeció a la visión centralista en boga en esa época, de garantizar soberanía allende los mares, en la práctica permitió que un grupo no muy numeroso de profesoras y profesores nos dedicáramos a escudriñar y resaltar los aportes que desde siempre las gentes de estos territorios hemos hecho a la construcción de nuestras propias territorialidades y culturas y de paso a la construcción de Nación. No hemos sido funcionales a las pretensiones de seguir ejerciendo la colonialidad en las islas sino que hemos contribuido a la formación de investigadoras e investigadores críticos que tienen la capacidad de hacer profundas reflexiones sobre su entorno inmediato, pero también situándolos en perspectiva respecto al resto del Caribe y del mundo. Comomuestra de ello nos enorgullecemos de presentar como autores de los artículos de este libro a varias/os egresadas/os de la Maestría en Estudios del Caribe, a académicas/os que han desarrollada estadías académicas en la Sede o han participado en los eventos que hemos organizado a lo largo de estos 20 años de continuo trasegar en las islas. Este primer libro es una especie de balance sobre lo que ocurre con varios aspectos nodales de los estudios del Caribe como son las movilizaciones sociales, las políticas de gobernanza, el devenir de la música como un reflejo de ciertos reacomodos sociales, las perspectivas de la literatura y el accionar del movimiento de mujeres y los feminismos así como la reflexión sobre las autonomías territoriales. De ahí su título Cambios sociales y culturales en el Caribe colombiano: perspectivas críticas de las resistencias que pretende abrir debates, posicionar temas y, en algunos casos, sentar precedentes para construir genealogías de los estados del arte de la producción académica de la región. Al mismo tiempo quisimos que abarcara las tres escalas en las que acostumbramos trabajar y que ya mencionamos antes (Gran Caribe, Caribe insular y Caribe continental colombiano). En orden de aparición en el texto, tenemos en primer lugar el artículo que consideramos referido al Gran Caribe, porque trata de dos países de esta macro-región, escrito por el intelectual caribeño Agustín Laó-Montes, Cimarrón, nación y diáspora. Contrapunteo de estados raciales y movimientos afrodescendientes en Colombia y Cuba, el cual documenta con argumentos de fondo la relación existente entre esclavitud, cimarronaje y abolición. El autor muestra cómo la institución de la esclavitud es un hito central en la constitución y desarrollo de la modernidad capitalista y cómo los legados de la esclavitud transatlántica viven no solo en la memoria colectiva sino también en los componentes culturales y en las condiciones desiguales del tejido social a través del sistema Atlántico y más allá. Caracteriza la esclavitud como un régimen brutal de explotación del trabajo y deshumanización que además instaló mentalidades racistas y prácticas discriminatorias junto con formas de servidumbre que persisten hasta hoy día. Describe el abolicionismo como un movimiento antisistémico complejo compuesto por múltiples aristas desde las resistencias de las esclavizadas, el cimarronaje, y las acciones colectivas de negros libres y mulatos, hasta corrientes anti-esclavistas en la intelligentsia liberal europea. Sustenta cómo el abolicionismo fue pilar para la gestación de formas democráticas, las luchas de clase, la emergencia de los movimientos por la emancipación femenina, el combate del colonialismo y el racismo en el siglo XIX, todo lo cual nos sirve de contextualización histórica y conceptual de los demás artículos que conforman este libro. 14 Yusmidia Solano Suárez, Editora En un aparte del texto Laó-Montes hace una distinción muy útil entre el cimarronaje como hecho histórico entendido como fuga individual de los esclavizados/as y el cimarronaje como práctica decolonial de carácter tanto político como epistémico, de la cual señala, existe una larga tradición crítica afrocaribeña desde Aimé Césaire y Edouard Glissant, hasta Ángel Quintero Rivera, José Luciano Franco y Ana Cairo. Después de la fundamentación conceptual el artículo ofrece, como el propio autor lo señala, “una lectura contrapuntal de políticas raciales en Colombia y Cuba, a través de un diálogo pasado y presente entre el siglo XIX y el momento actual, enfocado en lo político”. Sobre el Caribe insular colombiano presentamos cuatro artículos. El primero de ellos, Dinámicas de las movilizaciones y movimientos en San Andrés isla: entre la acción pasiva y la regulación nacional (1910-2010), de Francisco Avella, Fady Ortiz, Sally Ann García-Taylor y Osmani Castellanos, trata del proceso de movilización en el archipiélago, uno de los lugares más alejados del territorio continental de Colombia, pero también uno de los más activos en la reivindicación de sus derechos desde el siglo XIX. Estudia su trayectoria y la reacción del Estado frente a estos procesos durante el siglo XX por medio de una periodización en función de los movimientos sociales y termina analizando la desmovilización generalizada en pleno siglo XXI, frente al control territorial que las “bandas criminales emergentes” ejercieron por medio de intimidaciones, panfletos y asesinatos ante la mirada impávida de sus dirigentes y la mirada atónita de sus ciudadanos. Las autoras y autores describen con detalle la transición de una paz largamente disfrutada en una pequeña isla de solo 27 km2, mientras el resto de la Colombia continental se debatía en la guerra, y muestran cómo las islas eran la contraparte de la “paradoja colombiana, que supone la permanencia en el tiempo de una importante macro estabilidad económica y política, combinada con elementos de violencia persistente. Violencia en el nivel de la guerra, la delincuencia y la protesta social”. Solo que esto fue así hasta el año 2009, cuando siguió el mismo destino de la Colombia continental, pues estas “bandas” empezaron a manejar las rutas de exportación de drogas. Así, la paradoja empieza a cumplirse, ya que la estabilidad política continúa en medio de la violencia que atemperó, con una de las movilizaciones más importantes del país, la del Movimiento Raizal “en su lucha por la autonomía y la autodeterminación”, sin que el Estado tuviera que intervenir para contrarrestar la protesta, “que atentaba contra la soberanía nacional”. El artículo, Mares, fronteras y violencia: multiculturalismo y seguridad fronteriza en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, de Inge Helena Valencia, analiza desde otra perspectiva, pero con temáticas comunes con el primero, los efectos de las Cambios sociales y culturales en el Caribe colombiano: perspectivas críticas de las resistencias 15 políticas impuestas desde el centro andino, sede del gobierno nacional, y la violencia reciente; además explora las tensiones existentes entre las políticas multiculturalistas, y las políticas antinarcóticos implementadas en el archipiélago habitado en su gran mayoría por población afrodescendiente. Razona la autora que mientras el multiculturalismo puede ser entendido como una modalidad de gobierno en razón de la diferencia étnica-cultural, las políticas antinarcóticos securitizan las sociedades donde se implementan y muestra cómo estas situaciones reflejan la necesidad de analizar las contradicciones que emergen entre diferentes formas de gobernanza aplicadas en Colombia: aquellas propias de la multiculturalidad que potencializan formas de autonomía y aquellas propias de la seguridad que contribuyen a securitizar y estigmatizar estas poblaciones. Por su parte, el texto Entre lo viejo y lo nuevo: tradición, reivindicación y turismo en la música contemporánea sanandresana, de Dario Ranocchiari, es una versión editada para este libro de uno de los capítulos de la tesis doctoral del autor. El tema de la tesis es el papel de los diferentes ámbitos músicas practicados en la isla en los procesos activos de negociación de la etnicidad (Ranocchiari, 2013) y aborda la música coral religiosa, la música urbana y la música “típica”. En este artículo se presenta este último ámbito musical sanandresano siguiendo el rastro de tres agrupaciones musicales: el histórico conjunto Bahía Sonora; el Creole Group, el más importante grupo activo durante el período del trabajo de campo; y la agrupación juvenil Red Crab. Como cuarto artículo referido al archipiélago presentamos Perspectivas críticas sobre la literatura en San Andrés Isla / Colombia, de Mónica María del Valle Idárraga. Es una contribución a la cartografía de la producción escrita, con intención literaria, en San Andrés Isla, sobre ella o desde ella. Desde supuestos de la crítica caribeñista, la autora defiende la idea de que tales escritos han de ser leídos desde perspectivas más cercanas a la problemática de la isla, y no desde preceptos generales y tradicionales de la crítica literaria, que no solo los ignoraría sino que podría desactivar sus reclamos en la tensión con Colombia. Se hace un recorrido por escritores, escritoras y textos de crítica hasta el momento. Sobre el Caribe continental hemos seleccionado dos artículos. El primero de ellos Reflexionando desde adentro: periodización de la acción, organización y protagonismos del movimiento de mujeres y los feminismos en el Caribe colombiano (siglos XX y XXI), es de mi autoría y en él hago una periodización del quehacer del movimiento de mujeres y de los feminismos en el Caribe colombiano en su búsqueda de reconocimiento y del ejercicio de los derechos de las mujeres en su diversidad y en resistencia a las políticas neoliberales y a las consecuencias del conflicto armado colombiano. 16 Yusmidia Solano Suárez, Editora En este recuento histórico menciono de paso las elaboraciones documentales y políticas que han aportado las feministas de distintos grupos e instituciones, dirigidas casi siempre a ofrecer soportes teóricos para respaldar las acciones del movimiento. El artículo La autonomía del Caribe colombiano: pasado, presente y perspectivas, de Aroldo Guardiola Ibarra, es una reflexión sobre la búsqueda de la autonomía de la región Caribe en las cuatro décadas anteriores y sus perspectivas de concreción en el presente, a partir de tomar en consideración la diversidad regional y étnica que caracteriza a la nación colombiana y el reconocimiento que de esta realidad sociocultural hace la actual Constitución Política. Así mismo, se asume la existencia inobjetable de la Costa Caribe como una región cultural, con subregiones en su interior. Se presenta además un análisis referido a tres periodos constitucionales anteriores que, en gran medida, están relacionados con el tema planteado: el periodo de la Confederación Granadina; el periodo de los Estados Unidos de Colombia y el periodo de La Regeneración. En su artículo, Guardiola analiza el proceso de regionalización emprendido por diversos actores en las décadas de los años ochenta y noventa de la pasada centuria junto con la dimensión y los alcances de la autonomía regional en el actual ordenamiento constitucional y legal (Ley orgánica de ordenamiento territorial). Se precisa que no se trata hoy de levantar la bandera de la autonomía para propiciar el ensimismamiento y la endogamia cultural, como tampoco se trata de allanar el camino al separatismo de las diversas regiones del país. Lo que se argumenta con énfasis es que el reconocimiento de la diversidad étnica y regional, como realidad multicultural, es fundamental para diseñar políticas, programas y estrategias interculturales para la unidad y la cohesión de la Nación. Estos son pues los artículos que hacen parte de este primer tomo de nuestra colección por los 20 años del IEC y la Sede Caribe. Con el contenido de cada uno y del conjunto del libro esperamos haber introducido el debate sobre algunos de los cambios sociales y culturales acaecidos en el Caribe colombiano durante el siglo XX y lo que va del XXI, sobre los sentidos que han tenido, hacia dónde nos conducen, qué lecciones podemos extraer, en cuáles podemos y debemos seguir incidiendo y cuáles transformaciones nos hace falta documentar y promover. Por la documentación rigurosa de casos que presentamos en las siguientes páginas, podemos confirmar que siempre han existido y se han expresado diversas formas de resistencia por parte de las poblaciones sometidas, explotadas y racializadas por las dinámicas del colonialismo y la colonialidad. Estas resistencias se manifiestan ya sea mediante la creaci

    La Tierra en Disputa: Memorias del Despojo y Resistencia Campesina en la Costa Caribe: 1960-2010

    Get PDF
    En este libro se presentan las múltiples memorias sobre la tierra y el territorio, las luchas para ejercer los derechos sobre ellos, las intervenciones institucionales y los traumáticos procesos de su pérdida. Las memorias se recogieron en una de las regiones donde el despojo de tierras ha sido más protuberante durante las últimas décadas: los departamentos de Córdoba y de Sucre, y aquellos municipios del departamento de Bolívar que pertenecen a la subregión de los Montes de María. La multiplicidad de la memoria no resulta del azar, pues obedece a un orden en el universo de las experiencias: el protagonista por excelencia de una memoria sobre tierras, despojos y resistencias, es el campesinado, hombres y mujeres cuya identidad está – o estaba- anclada en su relación con la tierra. Algunos de ellos y ellas pertenecen a los pocos pueblos indígenas que todavía habitan la región: Emberá en el sur de Córdoba, y Zenúes en el resguardo de San Andrés de Sotavento. Parte del campesinado ha dejado de tener esa condición, pues al huir de sus tierras a causa de la violencia, ahora engrosan las filas de la población desplazada en las ciudades de la región. Por ello hombres desplazados, y sobre todo mujeres desplazadas se constituyen en otros actores en la construcción de esta memoria colectiva, en la cual la diferencia ocupa un lugar principal, pues no se pretende que ésta sea homogénea, sino al contrario, que abarque múltiples miradas, experiencias vividas, aspectos silenciados u olvidados

    Tejedoras de mampuján: violencia y conflicto armado en Colombia, experiencias estéticas para una politica emancipadora

    Get PDF
    Trabajo de Conclusión de Curso presentado al Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e Historia de la Universidad Federal de Integración Latino-americana, como requisito parcial para la obtención del título de Especialista en Derechos Humanos en América Latina. Orientador: Profa. Dra. Angela Maria de Souza.La reflexión que pretende desarrollar esta monografía, consiste en el tejido de un mosaico de ideas, entorno a la construcción del trabajo colectivo, de movilización y sensibilización que ha sido llevado a cabo por Mujeres víctimas del Conflicto Armado en Colombia, desde la dimensión estético-cultural. Nos referimos al colectivo de Mujeres Tejedoras de Mampuján, cuyo desplazamiento Forzado por las estructuras Paramilitares en el año 2000 marco contexto que propicio su origen. Tal relación contempla algunas formulaciones transversales que tienden a desenvolverse en este trabajo, en primer lugar, la comprensión del Conflicto Armado y social colombiano como realidad aumentada y urdimbre de las violencias por la diferencia cultural, de las relaciones y abuso de poder, y de la violación a los derechos humanos. De la misma forma se teje una discusión que busca dar un lugar político a las experiencias que se movilizan a través de los lenguajes del arte y lo cultural, como la de las Mujeres de Mampujan, cuya dinámica de movilización política se fortalece a partir de procesos estéticos, colectivos y sensibles, se busca señalar su carácter integrador, libertador y de transformación para el entendimiento de las arquitecturas sociales de la discriminación y otrificación en el contexto Latinoamericano. Finalmente se entretejen argumentos para pensar y dar validez a esos procesos de mediación entre arte, política y movilización como elementos alternativos para pensar la constitución de una ciudadanía ‘otra’, como camino para resignificar la lucha y despensar la universalidad de los Derechos Humanos como guion para posibilitar la construcción/creación de espacios de re-existencia y emancipación social.A reflexão que visa desenvolver esta monografia, consiste em tecer um mosaico de ideias, em torno do trabalho de construção, mobilização coletiva e sensibilização que tem sido realizado por mulheres vítimas do Conflito Armado na Colômbia, a partir da dimensão estético-cultural. Nos referimos as Mulheres Tecedoras de Mampuján, cujo deslocamento forçado pelas estruturas Paramilitares no ano 2000 delimitou o contexto que propiciou sua origem. Tal relação pensa algumas formulações transversais que tendem a se desenvolver neste trabalho, em primeiro lugar, a compreensão do Conflito Armado e Social Colombiano como realidade aumentada e trama das violências pela diferença cultural, das relações e abuso de poder, e das violações aos direitos humanos. Da mesma forma, será elaborada uma discussão que busca dar um lugar político às experiências que são mobilizadas através das linguagens da arte e da cultura, como as realizadas pelas Mulheres de Mampuján, cuja dinâmica de mobilização política é fortalecida por processo estéticos, coletivos e sensíveis. Também, procura apontar seu caráter integrador, libertador e transformador para a compreensão das arquiteturas sociais de discriminação e de outrificação no contexto Latino-Americano. Finalmente entrelaçam-se argumentos para pensar e validar estes processos de mediação entre arte, política e mobilização, como elementos alternativos para pensar a criação de uma cidadania 'outra', como uma forma de re-significar as lutas e despensar a universalidade dos direitos humanos como um roteiro para possibilitar a construção/criação de espaços de re-existência e emancipação socia

    Las Tácticas del Habitar. Prácticas de recuerdos y resignificación de lugares en contextos de retorno de población

    Get PDF
    El Salado, Macayepo y San José del Peñón (Montes de María) son tres corregimientos que retornaron después de ser desplazados forzadamente por fuerzas paramilitares entre los años 2000 y 2002. Su regreso se produjo en medio del conflicto armado y cuando aún no existían garantías para permanecer. A pesar de esto, las poblaciones regresaron, se quedaron y constituyeron un proyecto de retorno que apunta a lograr una vida digna. En la actualidad, las luchas adelantadas por estas poblaciones para retornar continúan vigentes pues las estructuras económicas, políticas y sociales que produjeron el desplazamiento forzado se mantienen en la región constituyéndose en una amenaza para estos procesos. ¿Por qué retornar? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo reconstruir biogragías, paisajes y tejidos sociales en el lugar de la expulsión forzada? ¿Para qué permanecer? y ¿Qué papel cumplen los recuerdos en esta apuesta por volver? son algunas de las preguntas que intenta responder esta investigación. Ubicándose en el intercisio de los estudios de la movilidad forzada, los trabajos de la memoria y la sociología de la vida cotidiana y, a través de un trabajo etnográfico y de reconstrucción de memorias, la tesis indaga de forma general por: ¿Cómo habitar de nuevo lugares marcados por el miedo y la muerte? Para responder a esta pregunta acudo a las prácticas del recuerdo que utilizan las poblaciones retornadas para (re)significar sus lugares y al concepto de tácticas del habitar que describe las formas cotidianas que desarrolla dicha población con el fin de permanecer.Doctorad

    Intervenciones, prácticas y existencias territoriales en San Juan Nepomuceno, Montes de María, Colombia

    Get PDF
    En los Montes de María, una región que ha sido el escenario de un intenso conflicto armado en los años recientes, los programas de desarrollo han surgido como el camino para establecer las condiciones de paz territoriales. Considerando que los procesos de desarrollo tienen resultados heterogéneos y contingentes y que las intervenciones pueden modificar los mundos de vida de los actores, pero también pueden ser asimiladas y transformadas por ellos mismos, el objetivo de esta investigación es describir y analizar como las múltiples intervenciones en el municipio de San Juan Nepomuceno han reconfigurado las prácticas y los mundos de vida de los campesinos. Basados en una metodología cualitativa, y movilizando la perspectiva orientada al actor social y la perspectiva socio-material, este estudio muestra como los proyectos enfocados en aspectos socio-técnicos y comerciales han reconfigurado las organizaciones sociales y las prácticas agrícolas. También, se destaca como las personas de estas comunidades readaptan y movilizan estrategias para lidiar con la introducción de nuevas técnicas de producción y nuevos dispositivos tecnológicos que los programas de desarrollo han introducido. El estudio también reconoce como los actores no humanos tales como un hongo, un árbol o el propio ñame, tienen su propia agencia y en ocasiones pueden componer alianzas con otros actores humanos y no humanos para de esta forma consolidar los territorios de existencia. Los resultados de esta investigación evidencian la relevancia de analizar los programas de desarrollo y la transformación social analizando las relaciones socio-materiales y las practicas situadas en la región de los Montes de María.Nos Montes de María, uma região que tem sido o senário de um intenso conflito armado nos anos recentes, os programas de desenvolvimento tem surgido como o caminho para estabelecer as condições de paz territoriais. Considerando que os processos de desenvolvimento têm resultados heterogêneos e contingentes e que as intervenções podem modificar os mundos de vida dos atores, mas também podem ser assimiladas e transformadas por eles mesmos, o objetivo desta pesquisa é descrever e analisar como as múltiplas intervenções no município de San Juan Nepomuceno tem reconfigurado as práticas e os mundos de vida dos campesinos. Baseados numa metodologia qualitativa e mobilizando a perspectiva orientada ao ator social e perspectiva socio-material, este estudo mostra como os projetos focados em aspectos sociotécnicos e comerciais tem reconfigurado as organizações sociais e as práticas agrícolas. Também, se destaca como as pessoas destas comunidades readaptam e mobilizam estratégias para lidar com a introdução de novas técnicas de produção e novos dispositivos tecnológicos que os programas de desenvolvimento têm trazido. O estudo também reconhece como os atores não humanos, como um fungo, uma árvore ou o ñame, têm sua agência própria e podem às vezes, formar alianças com outros atores humanos e não humanos para consolidar os territórios de existência. Os resultados desta pesquisa mostram a relevância de analisar programas de desenvolvimento e transformação social por meio da análise das relações e práticas sociomateriais situadas, na região de Montes de María.In Montes de Maria, a region that has been the scene of intense armed conflict in recent years, the development programs have become the way to establish the territorial peace conditions. Considering that the development process has heterogeneous and contingent results and that interventions can modify the life words of the actors but it also can be assimilated and transformed by themselves, this research aimed to describe and analyze how the national and international interventions in the municipio of San Juan Nepomuceno rearrange practices and life words of the farmers. Based on a qualitative methodology and mobilizing the actor-oriented approach and the socio-material perspective, the study shows how some socio-technical and market programs have been reconfigured social organizations and agriculture practices. Also, it is noticed how the people of these communities readapting and mobilizing some strategies to deal with the introduction of new production techniques and technology devices that introduce these development programs. The study also recognized how non-human actors like a fungus, a tree or the ñame, have their own agency and can compose alliances with other human and non-human actors to consolidate new territories of existence. The results evidence the relevance to analyze the development programs and the social transformation based on socio-material relationships and situate practices in the Montes de Maria region

    Los límites del desarrollo en el corazón de los Montes de María y las luchas contra el despojo: Corregimiento de San Cristóbal, departamento de Bolívar.

    Get PDF
    161 páginasEl trabajo aborda los lineamientos de los planes y programas de desarrollo aplicadas en la sub región de los Montes de María, departamento de Bolívar y Io contrasta con la experiencia propia de desarrollo, soberania y economía propia de un corregimiento afro llamado San Cristóbal.Antropologo(a)Pregrad

    Pensar y hacer la comunicación en clave de paz : Experiencias colectivas y comunitarias de comunicación en Colombia

    Get PDF
    Esta tesis doctoral explora el vínculo entre comunicación y construcción de paz, teniendo como referente los saberes particulares de tres experiencias de comunicación comunitaria de Colombia: el Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21, la Escuela Audiovisual Infantil de Belén de los Andaquíes y la Corporación Ciudad Comuna. Basada en un proceso investigativo que asumió la Teoría Fundamentada y la Devolución Creativa en la apuesta legitimadora del conocimiento, la tesis propone la triada comunicación, cultura y territorio como un escenario de interacciones claves en la construcción de paz.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore